Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

EXPOSICIÓN 1 - AÑOS LUZ DE EUGENIA BALCELLS

Imagen
Esta exposición de Eugenia muestra la relación y unión entre el arte y la ciencia. Las cuales tienen bastante más que ver de lo que parece. La artista lucha por escapar del lienzo plano y representa la luz en estas figuras tridimensionales que reciben la proyección desde dos perspectivas diferentes. Su obra también representa la tabla periódica de una forma muy poco común, llevándola al gran formato y representando gráficamente y con colores cada elemento.

EXPOSICIÓN 2 - GALERÍA MICHEL SOSKINE

Imagen
Esta galería la visitamos virtualmente gracias al dueño que nos hizo una guía en la que nos explicó los distintos artistas que estaban en la sala y las técnicas (muy variadas) de cada uno de ellos. Estas fueron las obras que más llamaron mi atención ya que me pareció una técnica única y muy sorprendente.

EXPOSICIÓN 3 - ESPEJOS DE LO INVISIBLE DE BILL VIOLA

Imagen
Esta exposición está compuesta por 17 representaciones que van desde 1996 hasta 2013. Estas representaciones contestan a preguntas que se hace el artista las cuales desafían a la conciencia humana. En sí, la exposición es completa y, a mi parecer, impactante.

- LA FORMA -

Imagen
En esta clase he realizado algunos bocetos para analizar las formas en la figura humana, hemos analizado la relación de las medidas en las distintas partes del cuerpo y he conseguido aprender fácilmente cómo son las medidas exactas de la figura humana. A continuación muestro los bocetos.

PROYECTO PERSONAL - LA MENTIRA -

Imagen
AUTOEXCUSA El nombre de mi proyecto final es "Autoexcusa" y va relacionado directamente con las supersticiones, en concreto, las japonesas.  OBJETIVOS Los objetivos principales de este proyecto son explorar sobre la cultura japonesa y conseguir acercarme un poco más a su forma de vida.  Otro objetivo importante es superar uno de mis mayores miedos: que las supersticiones sean verdad. La meta es enfrentarme a ellas y conseguir desmentirlas de una forma literal.  METODOLOGÍAS  He investigado profundamente viendo varios documentales en los que explican la gran cantidad de supersticiones que existen y la forma que tienen de verlas. Es un mundo muy amplio y es sorprendente observar el contraste entre nuestra cultura y la suya. He visitado también una tienda tradicional japonesa en Madrid en la que me conseguí acercar mucho a la tradición y en la que también conseguí varios de los materiales que he utilizado para la elaboración del proyecto. DESARROLLO A la hora de desarro...

EJ 5 - TEXTURAS -

Imagen
Este es el muestrario de texturas que he realizado con distintos tipos de materias de carga. Las materias de carga que he utilizado son (en el orden del muestrario): - Piedra pómez micronizada - Arena - Sal gorda - Aquaplast  - Restos de goma de borrar  Tras realizar el muestrario he realizado esta instalación utilizando distintas técnicas de frottage:

EJ 3 - COMPOSICIÓN -

Imagen
Esta es la realización de 5 carteles alternativos para la película Miss Hokusai. Cada uno tiene un tipo de composición de las que hemos visto en clase: -Ascendente - Descendente Simétrica: - Con repetición  - Con alusión a un fuera de campo 

- LA LUZ -

Imagen
FONDO ILUMINADO OBJETO EN DISTINTAS POSICIONES PERSONA EN VARIAS POSICIONES PIERNAS EN VARIAS POSICIONES DIBUJO CON LINTERNA COMBINACIÓN DE VARIAS TÉCNICAS - EJERCICIO 7 ILUMINACIÓN CON LINTERNAS - En este ejercicio hemos experimentado con distintas técnicas para hacer fotografías a oscuras iluminando con linternas.

EJ 4 - COMPOSICIÓN LA GESTALT -

Imagen

EJ 2 - ESTUDIO DE UN COLOR -

Imagen
Este estudio consiste en seleccionar una imagen que siga una misma gama cromática y pintar sobre ella con pintura acrílica tratando de obtener los colores representados en la imagen.

EJ 1 - PALETA DE COLOR BÁSICA -

Imagen
Este ejercicio consiste en elaborar la paleta básica de color mediante el desdoblamiento de los primarios y el desarrollo de los secundarios.  En la primera fila encontramos los primarios desdoblados: amarillo limón, amarillo cadmio, rojo cadmio, rojo carmín, azul cerúleo y azul ultramar. La segunda fila consiste en conseguir y desarrollar los colores secundarios: dos naranjas, dos violetas y dos verdes. La tercera fila se trata de ir mezclando progresivamente el carmín con el verde esmeralda, añadiendo cada vez más cantidad de este hasta llegar a un negro absoluto. Finalmente, la cuarta fila consiste en ir añadiendo veladuras de verde esmeralda al rojo carmín, estas veladuras serán mezcladas con agua. El último cuadrado como resultado es negro.

- MAPA CONCEPTUAL DE UN PROYECTO

Imagen
Esta es la realización de un mapa conceptual de un proyecto que ha sido hecho con el fin de entender cómo se realiza y todo el proceso que hay que levar a cabo para que funcione bien. La forma de realizar un proyecto no es tan simple como parece pues hay que seguir varias fases habiendo buscado antes una idea para llevar a cabo. He propuesto un ejemplo de idea: "la construcción de un árbol de papel", de esta forma, el mapa conceptual se comprende mejor. A continuación adjunto el pequeño esquema: